Más allá del marketing telefónico

Marketing telefonico

Una de las cosas que la población suele marcar en las encuestas de desvinculación emocional de una marca es que le llamen repetidas veces sin haber solicitado la información para proponerle ofertas que no le interesan. Desde el 2009 la legislación española realizó una serie de mejoras para proteger la privacidad de los consumidores, sin embargo, esta mala práctica de marketing se sigue empleando.

En una época donde tenemos más información que nunca y que ésta es cada vez más accesible a través de Internet, existen marcas y empresas que siguen haciendo una forma de publicidad agresiva ofreciendo información a la persona sin que éstas lo hayan solicitado. La tasa de conversión en estos casos suele ser bastante baja y además los usuarios perciben a las marcas que practican este tipo de marketing como molestas e intrusivas. Éste tipo de marketing telefónico (telemarketing) es una de las formas más habituales de buscar contactos sobre bases de usuarios, que o bien han sido compradas o bien forman parte de la empresa o grupo de empresas que estuvo anteriormente suscrito a alguna de ellas.

Estas formas de marketing agresivas pueden funcionar para campañas muy puntuales, que además estén reforzadas por otros medios como pueda ser la televisión. Por ejemplo, las ONG en momentos de necesidad de captación de fondos pueden utilizar estas prácticas de tele-marketing, siempre y cuando estén reforzadas con un mensaje más atractivo en televisión, prensa e Internet.

Sin embargo, el canal telefónico se puede emplear de una forma muy sofisticada para vender de manera integrada al mix de marketing. El Click to Call es una característica empleada por grandes empresas donde los usuarios que visitan una web pueden solicitar ser llamados por el Call Center para ampliar la información de un determinado producto o servicio.

Esta característica que emplean las grandes empresas para promocionar sus webs también pueden ser utilizadas por cualquier empresa que tenga una página web a través de nuestra API de Infocaller y la funcionalidad de Click to call. En estos casos los usuarios cumplimentan un formulario con su número de teléfono y el horario al que quieren que se les llame (esto último es opcional) y cuando envían el formulario se genera una petición de llamada tanto para la empresa o call center como una recepción para el que ha solicitado que le llamen.

Además, se puede crear una locución de presentación de los servicios de la empresa cuando el receptor descuelga la llamada, o incluso se le puede mostrar un menú de opciones para que indique con qué servicio o especialista desea ponerse en contacto.

La API de Infocaller es sencilla de integrar para un programador y puede integrarse con cualquier página o programa a través de HTTP/HTTPS. Dispone de toda la información dentro de la página para desarrolladores de la API de Infocaller.

El Click to call, se decir, que el usuario desee ser llamado es  una forma más eficaz de marketing que combinado con el resto de elementos de una estrategia (online y offline) puede producir un gran retorno de la inversión ya que los usuarios son los que solicitan la información. En una época donde Internet domina la forma en la que los usuarios acceden a la información, el Click to Call se integra con la estrategia de marketing que ofrece un valor añadido al canal telefónico.

También te podría gustar...