El mundo se rinde al m-commerce
Lo que antes se hacía por medio de un ordenador ahora se hace con un móvil. El m-commerce es una realidad y la evolución previsible del comercio electrónico. Y es que los hábitos y las formas de consumo han cambiado radicalmente en los últimos años. Por ejemplo, del total de las transacciones de compra venta que se realizan por internet en todo el mundo, un 34% se hacen a través del móvil, pero ese porcentaje es aún mayor si hablamos de países como Japón o Corea del Sur con un 49% y 45% respectivamente. En occidente, Reino Unido con un 41%, encabeza la lista, seguido de España con un 28%, casi en la media mundial.
[bctt tweet=»El 34% del total de transacciones compraventa se hacen vía móvil»]
Más datos: Uso del móvil en el proceso de compra
Un dato significativo que pone en contexto sobre uso del móvil y su posterior influencia en el proceso de compra: El 37% de los usuarios asegura utilizar el móvil para buscar información sobre productos, un 30% para encontrar información sobre tiendas, el 25% para leer opiniones de clientes y usuarios y un 21% para escanear códigos de barras o QR. Por último, el 17% usa el smartphone para comparar precios mientras realizaba sus compras en la tienda física.
Volumen de ventas
Durante esta última década, el sector del comercio electrónico ha experimentado importante crecimiento de forma acelerada que ha puesto de manifiesto la tendencia del consumidor y sus nuevas formas y soportes de consumo. Según los datos ofrecidos por Marcos Merino (TIC Beat), en 2001 las ventas B2C online representaron, a nivel mundial, un total de 63.000 millones de dólares. Ya en el 2011, esa cifra creció hasta rozar los 745.000 millones y más de 952.000 millones al cierre del 2012. En el año 2013 la cifra se incrementó un 23% con respecto al año anterior y llegó hasta los 1.2 billones al año. (Juniper Research, Mobile Commerce: On the Money)
Estos datos vienen motivados por diferentes hechos que condicionan el día a día de los compradores. El desarrollo tecnológico, la estabilidad económica, la búsqueda de precios competitivos, seguridad en la forma de pago y acceso instantáneo desde cualquier lugar mediante dispositivos móviles han configurado una realidad del sector que gira entorno a los mobile devices y que, previsiblemente, continuará creciendo durante bastante tiempo.
El futuro del comercio electrónico está marcado por la movilidad y las compras ya no se realizan frente a una pantalla de ordenador, sino a través de pantallas táctiles. Las marcas son conscientes de esta realidad y están orientando sus esfuerzos a desarrollar Apps móviles cada vez más intuitivas y sencillas para permitir un acceso instantáneo, favorecer la experiencia de usuario y propiciar un proceso de compra fluido. La tendencia es al alza. El 39% de los usuarios móviles opta por la app para realizar la compras frente al 30% que lo hace por el navegador del dispositivo móvil.
[bctt tweet=»El 39% de los usuarios usa la app para comprar frente al 30% que usa navegador»]
Seguridad en el proceso de compra
Pero, ¿qué hace del móvil la plataforma perfecta para el comercio? Muy sencillo, el usuario tiene la libertad de comprar el cualquier lugar, sin horarios comerciales ni presiones externas y con formas de pago seguras y que generan confianza para realizar la compra. PayPal es el mejor ejemplo de seguridad y es que el 74% de los que compran con Smartphone, utilizan esta plataforma para realizar el pago. Por detrás se encuentran otras formas de pago como Visa con un 45%, Mastercard con un 26% o transferencia bancaria con un 12%.
Por último, según un reciente estudio realizado por Ipsos en colaboración con PayPal sobre los hábitos de compra en Internet se aprecia que estamos en la cúspide de la era de la movilidad. El comercio móvil ha pasado de menos de un 1% en volumen de pagos en 2010 a más del 20% en 2014. Además, se espera que entre 2015 y 2016 el volumen de venta vía móvil crezca un 42% anual frente al 13% del PC Commerce.
[bctt tweet=»Se estima que para 2019, 2.000 millones de personas utilizarán uno o más servicios m-commerce«]
En definitiva, estos datos ponen de manifiesto el poder de los dispositivos móviles y cómo se ha convertido en un potente canal de venta. Además, este desarrollo se ha visto acompañado de potentes campañas de mobile-marketing vía SMS en las que se pueden enlazar contenidos personalizados para el usuario y con posibilidad de enviar códigos o cupones descuento para incentivar la compra.
Más de un tercio de los consumidores ya utilizan el móvil como canal para sus compras online. ¿Y tú, estás listo para vender en el mundo del m-commerce?
Image by: Sara Cimino