El curioso caso de las líneas 800

Prueba aquí un número 800/900
Consigue un número virtual para conservar la privacidad de tu móvil o para usarlo con Whatsapp for Business.
Contrata una centralita virtual completa en minutos. Sin compromiso.

Seguro que has visto en alguna ocasión un número de teléfono con el prefijo 800, ¿verdad? ¿Sabes lo que es? ¿Sabes qué coste tiene la llamada? ¿Tiene algo que ver con las líneas 900?

Las líneas de tarificación especial 800 y 900 o también llamadas “numeraciones de red inteligente” son numeraciones virtuales desviadas a líneas físicas fijas o móviles con un terminal asociado con el que recibir la llamada y que, además, son gratuitas para quien las realiza.

Sabías que…

Los prefijos 800 (o toll free, llamados así en EE.UU.) que fueron creados en UK en 1960 por la oficina postal británica y son números internacionales de servicio de llamada gratuita universal (UIFN). Se trata de un número compuesto por un código indicativo del país (3 dígitos) y un número de abonado de 8 dígitos y que finalmente tendrá un formato fijo de 11 dígitos.

Por ejemplo, un número UIFN, por ejemplo, podría ser el +800 12345678, donde:

  • + es el prefijo de llamada internacional
  • 800 es el indicativo internacional del servicio de llamada gratuito universal
  • 12345678 es el número de abonado mundial (GSN) del cliente.

Por otra parte, una de las grandes ventajas que muchos usuarios desconocen sobre estas líneas es que tienen la posibilidad de canalizar grandes flujos de llamadas desde una única entrada en la red. Es decir, desde un mismo número virtual, puedes canalizar grandes volúmenes de llamadas ante cualquier eventualidad y permiten proporcionar información actualizada y específica.

Línea 900 y línea 800 ¿En qué se diferencian?

En realidad no existe ninguna diferencia entre las dos numeraciones. Ambas líneas son servicios de cobro revertido automático donde el coste íntegro de la llamada se deriva a quien ha contratado la llamada. Se trata de un servicio muy útil para empresas que quieren fomentar la comunicación fluida con sus clientes y cuentan con personas muy especializadas para atender la llamada y que reducirán los tiempos de espera.

La gran mayoría de países utilizan la numeración 800 para indicar que la llamada es gratuita. Sin embargo, en España se usa el prefijo 900 desde que en 1992 se creara para que las empresas y entidades pudieran ofrecer servicios mediante un solo número de teléfono con independencia de su situación geográfica. Actualmente, y desde hace algún tiempo, se está introduciendo la numeración 800 para homogeneizarla con el resto de países y, además, porque las extensiones para el prefijo 900 se están acabando.

Muchas empresas españolas ya disponen una línea 900/800 para atender a sus clientes en call centers, por ejemplo. Es una realidad que este tipo de líneas aportan valor al servicio de la empresa y generan simpatía en el cliente. Según algunos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) este tipo de entradas telefónicas suponen un incremento de entre un 20% a un 30% de la respuesta del cliente y sirve de apoyo saliente a campañas publicitarias y, en este sentido pueden multiplicar por cinco la respuesta positiva del target. También es utilizado como recurso para humanizar la empresa y acercarla considerablemente al cliente ya que, al tratarse de líneas a cobro revertido automático, suponen un contacto directo, inmediato y gratuito para el llamante.

Es sin duda, una opción que la mayoría de las empresas contemplan tener en sus planes estratégicos y que la normalización de servicios hace que, los desarrollos de un país sean trasladables a otros.

En definitiva, tanto la numeración 900 y 800 está orientada a ofrecer un servicio gratuito para el que decide llamar. Es una numeración que  el llamante. Suele ser empleada habitualmente cuando se busca aumentar el volumen de llamadas o cuando la empresa quiere asumir los gastos derivados de la llamada. Muchas personas se animan a llamar a un teléfono de información gratuito antes de contratar un servicio o comprar un producto. El número 900 está muy bien visto dentro de los usuarios ya que anima a la llamada y ofrece una buena atención telefónica a los clientes.

¿Crees que tus clientes se merecen un trato distinguido y quieres que te contacten fácilmente? Comienza con los primeros pasos en tu gestión de Call-Center con Infocaller y las líneas virtuales 800 y 900, aquí.

Consigue un número virtual para conservar la privacidad de tu móvil o para usarlo con Whatsapp for Business.
Contrata una centralita virtual completa en minutos. Sin compromiso.

CONTACTA CON INFOCALLER aquí.

Imagen: Gratisography

También te podría gustar...