Con estas 5 apps para iPhone, evitarás la cuesta de enero

En lo que llevamos de mes, hemos destinado varias entradas del blog a hablar sobre los propósitos de este 2017. Hoy, queremos ir un pasito más allá y os vamos a sugerir 5 apps para iOS que os ayudarán a comenzar con buen pie este nuevo año.

Recordad que, como siempre, las aplicaciones que os recomendamos en nuestro blog pueden estar disponibles también en otros sistemas, por lo que, si echáis un vistazo a vuestra tienda de apps favorita (Google Play, AppStore o Windows Store), es posible que las encontréis disponibles también.

¡Comencemos!

Duolingo: aprende nuevos idiomas desde la palma de tu mano.
Uno de los propósitos más frecuentes que se suelen fijar al inicio de cada año es el de aprender un nuevo idioma. La habitual en estos casos es que, aunque la persona se lo intente tomar en serio y se apunte a una academia, por falta de tiempo o dinero, deje de ir y pierda todo lo aprendido.

Sin embargo, con la primera app que os traemos hoy, la situación cambia por completo. Duolingo es una aplicación gratuita que permite a sus usuarios aprender español, francés, alemán, portugués, italiano, irlandés, holandés, danés, sueco e inglés de forma divertida y sencilla.

Entre las funciones que ofrece se encuentra la posibilidad de competir contra amigos, medir nuestra progresión y probar nuestras habilidades adquiridas hablando con bots propios diseñados para ello.

Day One: limpiar la mente es la mejor forma de afrontar nuevos retos.
Seguramente, la mejor forma de afrontar los nuevos retos y propósitos de 2017 sea empezar el año con una mente limpia y organizada. Day One es la app ideal para esta tarea, ya que es tu diario virtual que puedes llevar donde quieras.

A diferencia de un diario tradicional, esta aplicación te permite añadir múltiples fotografías por entrada, disponer de varios diarios y sincronizarlos entre tus dispositivos. También cuenta con una vista de mapa para que puedas echar la mirada atrás y ver los diferentes lugares que has visitado.

La app está diseñada para iPhone y cuenta con total compatibilidad con los principales servicios y funciones del ecosistema de Apple. En concreto, incorpora 3D Touch y es compatible con el Apple Watch.

Khan Academy: aprende lo que quieras, cuando quieras.
Al igual que sucede con los idiomas, expandir nuestro conocimiento también forma parte de los propósitos más frecuentes al inicio de cada año. Sin embargo, debido a la cantidad de recursos (y dinero) que hay que invertir, solemos dejarlo de lado progresivamente hasta que nos damos por vencidos.

Khan Academy es la app perfecta para evitar que eso suceda: cuenta con más de 10,000 videos y explicaciones sobre matemáticas, ciencia, economía, historia y mucho más. En caso de que tengas problemas de conexión, la aplicación permite descargar el contenido que desees para verlo más adelante.

Por si fueran pocos alicientes, también cuenta con una app para iPad, por lo que, si cuentas con los dos dispositivos de Apple, podrás llevarte tus estudios allá donde vayas y seguir practicando día tras día.

Asana: organiza tu equipo de forma eficiente.
La motivación de comenzar el año puede que haya hecho que quieras cambiar la dinámica de tu empresa o de tu departamento. Una forma interesante de reenfocar las prácticas tradicionales y mejorar la coordinación de tu equipo es apostar por una app como Asana.

Esta aplicación te permite comunicarte con tu equipo de forma sencilla y, además, te ofrece un vistazo de los proyectos que están en marcha. Desde tareas individuales, hasta proyectos, en todo momento tendrás una visión global del estado de tu empresa o departamento.

Entre las funciones principales se encuentra la posibilidad de comunicarte con tu propio equipo de forma puntual, pudiendo responder a tareas concretas. Esto implica que cada mensaje puede estar asociado a un trabajo concreto, lo que evita que se pierda el hilo de la conversación y que solamente se impliquen las personas involucradas en el proyecto.

Google Drive: máxima productividad, siempre contigo.
Apostar por la organización también implica mejorar la productividad. Para lograr este objetivo, es vital que mantengamos un orden estricto en nuestro trabajo. No obstante, esto no siempre es posible, especialmente si solemos viajar mucho o si los archivos con los que trabajamos no están disponibles todo el tiempo.

Para evitar este descenso de productividad, podemos contar con Google Drive. Moviendo nuestro trabajo a la nube, podremos dinamizar nuestra oficina y mantener un orden completo en todos nuestros proyectos.

Entre sus características más destacadas, encontramos la posibilidad de ver documentos, PDF, fotos, vídeos y otros archivos en cualquier lugar, compartir contenido con quien queramos, consultar un registro de actividad en todos los archivos y descargar lo que necesitemos para poder acceder a ello sin conexión.

También te podría gustar...